Cableado de paneles solares: serie vs paralelo

Si estás comenzando a aprender cómo utilizar la energía solar para tu hogar, autocaravana o cabaña fuera de la red, es posible que te sientas abrumado por los términos técnicos con los que te encontrarás. Un área que puede confundirte es cómo se pueden conectar los paneles solares y cuál es la mejor opción para tu situación.

Sí, importa mucho cómo se conectan tus paneles solares, ya que esto afecta el rendimiento de tu sistema. Por supuesto, quieres asegurarte de que tu sistema esté conectado en función de tu situación y que te brinde el mejor retorno de tu inversión.

Hay dos formas posibles de cablear los paneles solares: en serie y en paralelo. Ambos tipos de cableado tienen ventajas y desventajas, y espero que al final de leer este artículo, puedas determinar cuál es el mejor para tus necesidades.

Contenido de este Articulo

Paneles solares cableados en serie

Si inspeccionas un panel solar, notarás que tiene dos terminales, uno positivo y otro negativo. Cablear los paneles solares en serie significa conectar el terminal positivo de un panel al terminal negativo de otro panel solar.

Nuevamente, recuerda que cuando conectas tus paneles solares de esta manera, la corriente permanece igual, pero el voltaje se suma. Por ejemplo, si conectas en serie dos paneles solares que tienen un voltaje nominal de 20 voltios y una corriente nominal de 5 amperios, esta cadena de dos paneles tendrá 40 voltios pero la corriente de salida seguirá siendo de 5 amperios.

Tener una corriente baja significa que puedes usar menos cables y cables de calibre más pequeño, lo cual es más económico. (Lectura adicional: Cable eléctrico 101)

También tener en cuenta que con este tipo de conexión, deberás utilizar un controlador de carga de Punto de Máxima Potencia o MPPT. Esto se debe a que este tipo de controlador de carga puede aceptar una entrada de voltaje más alta y seguir optimizando la carga de baterías de 12V (o más).

Cablear los paneles solares en serie es ideal para condiciones sin sombra y/o si necesitas un sistema de baja corriente.

Pros y contras del cableado en serie

Pros:

  • Más fácil de trabajar y no requerirá equipo adicional
  • Mantiene la corriente baja, por lo que solo se necesita un cable de calibre pequeño (menos costoso)
  • La salida óptima se produce durante el inicio y el final del día

Contras:

  • Cada panel es crítico en una conexión en serie, lo que significa que incluso cuando un solo panel está sombreado, la potencia del sistema disminuye

Paneles solares cableados en paralelo

Si el cableado en serie conecta un terminal positivo de un panel al negativo de otro, configurar tu sistema en paralelo significa conectar ambos terminales positivos de dos paneles y conectar los negativos de cada panel.

Cablear en paralelo conducirá a un aumento de la corriente con el voltaje que permanece igual. Entonces, con nuestro ejemplo anterior, la cadena de dos paneles formará 10 amperios, pero el sistema seguirá teniendo 20 voltios.

Conectar en paralelo permitirá que tus paneles solares produzcan energía sin superar el límite de voltaje de funcionamiento del inversor del generador. Ten en cuenta que se utilizan controladores de carga de Modulación por Ancho de Pulso o PWM con este tipo de cableado.

Pros y contras del cableado en paralelo

Pros:

  • Funciona bien en condiciones de sombra o luz mixta: los paneles solares seguirán funcionando de manera óptima incluso si un panel solar está sombreado
  • Los paneles se cargarán más rápido si están conectados en paralelo

Contras:

  • Requerirá suministros adicionales (por ejemplo, conectores de derivación) y equipo con una tasa de corriente más alta
  • Dado que la corriente aumenta, necesitarás un cable más grueso y más costoso
  • No funciona bien al inicio o al final del día

¿Puedes combinar paneles solares en serie y en paralelo?

Sí, en algunos casos se utiliza una combinación en serie-paralelo de paneles solares, especialmente para grandes conjuntos solares. Por el contrario, esta conexión es poco común para cargas residenciales pequeñas.

¿Cuál es mejor: paneles solares en serie o en paralelo?

Cuando decidas qué tipo de configuración es mejor, la pregunta fundamental que debes responder es si una conexión en serie o en paralelo te proporcionará la energía óptima para satisfacer tus necesidades.

Puedes elegir conectar tus paneles solares en serie si necesitas un sistema solar de baja corriente y si tus paneles permanecen bajo el sol durante la mayor parte del día. Por otro lado, si deseas un sistema de baja tensión o si vives en un área con condiciones de luz mixta (entonces deseas que tus paneles solares funcionen de manera independiente), la conexión en paralelo es la mejor opción.

Generadores solares expandibles

Tener la capacidad de expandir tu sistema solar es una gran ventaja. Si estás buscando generadores ecológicos que te permitan ser versátil y aprovechar más energía a medida que crecen tus necesidades energéticas, puedes consultar nuestros generadores solares en Nature's Generator.

Con el sistema Powerhouse, puedes conectar paneles solares, turbinas eólicas, pods de energía y más para personalizar tu ecosistema ecológico según tus necesidades.

Si eliges utilizar Nature's Generators, la actualización de tu ecosistema ecológico no será tan desalentadora, ya que todos los conectores y cables necesarios ya están incluidos en nuestros paquetes de complementos de energía. Nuestro confiable equipo de soporte también está siempre listo para atenderte si tienes preguntas sobre cómo conectar tus paneles solares o cualquier otra inquietud acerca de tu generador solar.

¿Quieres saber más sobre nuestros generadores solares? ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo!

* Queremos dar crédito donde se debe. La escritora profesional, Ishna Sablaya, contribuyó con la investigación y el contenido de este blog titulado: paneles solares en serie vs paralelo. ¡Gracias, Ishna, por tus contribuciones!

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información