Lámparas de plasma: energía solar y luz ultravioleta

Las lámparas de plasma son objetos que se hicieron populares en los años 80 y fueron inventadas por Nikola Tesla durante sus experimentos con corrientes de alta frecuencia. Estas lámparas consisten en una esfera de cristal transparente llena de una mezcla de varios gases a baja presión, como argón, xenón y criptón. Son conducidas por corriente alterna de alta frecuencia y voltaje generado por un transformador de alta tensión o una bobina de Tesla en miniatura. Estas lámparas emiten serpientes de luz ultravioleta que se extienden desde un electrodo interior hasta las paredes de la esfera de cristal, creando un efecto similar a múltiples relámpagos de colores.

Contenido de este Articulo

¿Qué reemplaza la luz del sol?

Investigadores del Instituto IMDEA Materiales de Madrid, la Universidad de la Rioja y la Universidad de Alicante han logrado producir nanopartículas de sílice que emiten luz blanca de gran calidad para una nueva generación de LED híbridos. Estas nanopartículas de sílice eliminan la luz azul que presentan los LED actuales, lo que evita los riesgos para la salud de los ojos, especialmente en los niños. Además, estas nanopartículas pueden fabricarse de forma más respetuosa con el medio ambiente.

Estos materiales han sido desarrollados a lo largo de los últimos años, pero nunca antes se había conseguido luz blanca de una sola nanopartícula. Este avance es un hito en la iluminación artificial, ya que permite fabricar LED que emiten luz similar a la del sol utilizando derivados de arena luminiscentes.

Récord de estabilidad y beneficios ambientales

Las nanopartículas de sílice utilizadas en estos LED híbridos muestran una excelente estabilidad fotónica y térmica. Además, los LED preparados con este nuevo material presentan un récord de estabilidad muy por encima de los LED desarrollados con otros colores. La luz emitida por estos diodos es muy similar a la luz solar, lo que la hace más saludable.

Uno de los beneficios prácticos de esta arena emisora de luz blanca es que podría reemplazar a los actuales filtros de color basados en tierras raras, como el itrio, cuya extracción y explotación causan importantes efectos negativos sobre el medio ambiente.

¿Cómo funciona una lámpara de plasma?

Una lámpara de plasma consiste en una esfera de cristal llena de una mezcla de gases nobles a baja presión. Esta esfera está conectada a un generador de corriente alterna de alta frecuencia y voltaje, que crea un campo eléctrico en el interior de la esfera. Este campo eléctrico ioniza los gases nobles, creando plasma, que es el cuarto estado de la materia más abundante en el universo.

El plasma emite luz debido a la excitación de los electrones en los átomos de los gases nobles. Esta luz se extiende desde un electrodo central hasta las paredes de la esfera de cristal, creando un efecto parecido a múltiples relámpagos de colores. Al acercar un objeto conductor a la esfera de cristal, se produce una corriente eléctrica debido a la interacción con el campo eléctrico de alta frecuencia.

Peligros y usos de las lámparas de plasma

Tener precaución al colocar dispositivos electrónicos cerca de las lámparas de plasma, ya que el alto voltaje y frecuencia pueden interferir con su funcionamiento correcto. Además, después de un tiempo de encendido constante, puede acumularse ozono cerca de la esfera de cristal, lo cual puede generar chispas púrpuras al acercar el dedo a la lámpara.

Las lámparas de plasma se utilizan principalmente con fines lúdicos y decorativos debido a sus efectos de luz únicos. También han sido empleadas en efectos especiales de programas de televisión de ciencia ficción. Sin embargo, no se utilizan para iluminación general debido a su consumo de energía y a los posibles riesgos asociados.

Las lámparas de plasma son objetos maravillosos que emiten luz a través de la ionización de gases nobles. Su funcionamiento se basa en la generación de un campo eléctrico de alta frecuencia en el interior de una esfera de cristal. Aunque presentan algunos peligros y se utilizan principalmente con fines lúdicos, estas lámparas son una muestra de la innovación en el campo de la iluminación artificial.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información