Kilovatios por panel solar: cómo se calculan y su importancia

En el entorno de la energía solar, es importante entender la diferencia entre kilovatios (kW) y kilovatios-hora (kWh). A menudo, incluso los electricistas confunden estos términos, lo cual demuestra que es necesario educarse un poco más al respecto. Diferenciar entre la potencia (kW) y la energía (kWh) te ayudará a tomar decisiones más informadas sobre tu sistema solar.

Contenido de este Articulo

¿Cuántos kWh son 1 kW solar?

Para entender la diferencia entre kW y kWh, vamos a tomar como ejemplo una bombilla de 100 vatios. Cuando está encendida, la bombilla está consumiendo 100 vatios de potencia. La cantidad de energía que utiliza depende de cuánto tiempo esté encendida. Después de 1 hora, habrá consumido 100 vatios-hora de energía eléctrica. Después de 10 horas, habrá consumido 000 vatios-hora, lo cual equivale a 1 kWh de electricidad.

Si estás conectado a la red eléctrica, tu compañía de electricidad te facturará por la energía que consumes. En tu factura mensual verás cuántos kWh has consumido ese mes, y el monto que pagas dependerá de esa cantidad.

La potencia es la cantidad necesaria para que un dispositivo funcione en un momento dado. La energía es la cantidad de energía consumida por ese dispositivo a lo largo del tiempo.

Importancia de la potencia y la energía en un sistema solar

En un sistema solar fuera de la red, la energía es lo más importante. La cantidad de paneles solares, el tamaño de la batería y el costo del sistema dependen de cuánta energía necesita el sistema para funcionar en un día típico. La energía se mide en kWh, por lo que es fundamental saber cuántos kWh se necesitan por día, especialmente en invierno, cuando suele ser más difícil producir energía.

La mayoría de los sistemas fuera de la red utilizan solo paneles solares (y posiblemente un generador de respaldo) para proporcionar energía al sistema. En nuestra región de Canadá, durante el invierno, un kilovatio de paneles solares (4 paneles típicos) produce aproximadamente 1,33 kWh de energía por día en promedio (el doble durante la primavera y el otoño). Por supuesto, algunos días se produce más energía y otros menos, esto es un promedio para el mes de diciembre, con los paneles orientados hacia el sur, buena exposición solar durante el día y un ángulo de inclinación de 60 grados.

Supongamos que queremos utilizar un cable calefactor de 175 vatios para evitar que las tuberías sépticas se congelen. Para que funcione día y noche en invierno, necesitaríamos 175 x 24 = 200 vatios-hora, es decir, 4,2 kWh por día. ¿Cuántos paneles solares serían necesarios para esto? Un kilovatio de paneles solares produce alrededor de 1,33 kWh por día en promedio, por lo que necesitaríamos aproximadamente 4,2 / 1,33 = 3,2 kW de paneles solares. Con paneles de 250 vatios cada uno, eso significa que se necesitarían alrededor de 12 o 13 módulos fotovoltaicos solares solo para proporcionar la energía necesaria para alimentar el cable calefactor. Esto aún no tiene en cuenta la energía necesaria para el resto de la casa, lo que demuestra que utilizar electricidad para calefacción en un sistema fuera de la red es una idea costosa e ineficiente.

Cabe destacar que aunque un panel solar esté clasificado con una potencia de 250 vatios, eso no significa que pueda alimentar una carga de 250 vatios. Las clasificaciones de los módulos solares se basan en una intensidad de luz solar estándar y una temperatura estándar. Estas condiciones solo se encuentran algunas veces al año en nuestra latitud. La clasificación de 250 vatios es la potencia que pueden proporcionar en un momento dado, pero la cantidad de energía que producen dependerá en gran medida del tiempo durante el cual proporcionan energía, al igual que la energía utilizada por nuestra bombilla anterior depende de cuánto tiempo esté encendida.

El tamaño de la batería en un sistema fuera de la red también depende directamente de la energía necesaria por día. Por lo general, se dimensiona la batería para almacenar energía suficiente para 3 días (después de 3 días sin ingreso de energía, la batería estará al 50% de carga). Dado que gran parte del costo de un sistema fuera de la red se destina a la batería, es importante mantener el consumo de energía en kWh en un número razonable.

La importancia de la potencia en un sistema fuera de la red

Recuerda que la potencia es lo que se consume en un momento dado. La suma de todos los electrodomésticos y cargas que están encendidos en un momento dado determina el consumo de potencia. Por ejemplo, si (en el peor de los casos) el microondas consume 000 vatios, hay 10 bombillas de 10 vatios cada una, una bomba de agua de 350 vatios, un refrigerador de 450 vatios y un televisor de 100 vatios encendidos simultáneamente, se estarían consumiendo 000 + (10 x 10) + 350 + 450 + 100 = 000 vatios de potencia en ese instante, lo cual equivale a 2 kW. El inversor debe ser capaz de suministrar esa potencia en ese momento, por lo que necesitarás al menos un inversor de 2 kW para alimentar el sistema. Así es como la potencia afecta al tamaño del inversor.

Espero que esta explicación haya aclarado la diferencia entre kilovatios y kilovatios-hora. Y para todos los electricistas que lo lean, espero que nunca más vuelvan a confundir los términos. ¡Son cosas muy diferentes!

Consultas habituales sobre los kilovatios por panel solar

  • ¿Cuántos kilovatios produce un panel solar?
  • La cantidad de kilovatios que produce un panel solar depende de su potencia nominal. Por ejemplo, un panel solar de 250 vatios puede producir hasta 0,25 kilovatios.

  • ¿Cuántos paneles solares necesito para generar 1 kilovatio?
  • Si cada panel solar tiene una potencia nominal de 250 vatios, necesitarías 4 paneles solares para generar 1 kilovatio.

  • ¿Cuántos kilovatios-hora puede generar un panel solar en un día?
  • La cantidad de kilovatios-hora que puede generar un panel solar en un día depende de la ubicación geográfica y las condiciones climáticas. En promedio, un panel solar de 250 vatios puede generar alrededor de 1 kilovatio-hora por día.

  • ¿Cuál es la vida útil de un panel solar?
  • La vida útil de un panel solar puede variar, pero en general se estima que dura entre 25 y 30 años. Sin embargo, tener en cuenta que su eficiencia puede disminuir ligeramente a lo largo del tiempo.

Los kilovatios por panel solar son una medida importante para determinar la cantidad de energía que puede generar un sistema solar. Entender la diferencia entre potencia y energía es fundamental para tomar decisiones informadas sobre el tamaño del sistema solar, el número de paneles necesarios y el tamaño de la batería. Recuerda que la potencia se mide en kilovatios (kW), mientras que la energía se mide en kilovatios-hora (kWh). ¡Así que asegúrate de utilizar los términos correctos y aprovecha al máximo tu sistema solar!

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información