Estudio de instalación de placas solares: factores clave y opciones de contrato

El estudio de instalación de placas solares es un proceso fundamental antes de llevar a cabo la implementación de un sistema de energía solar fotovoltaica. Este estudio consiste en planificar y analizar diversos factores para determinar la viabilidad y eficiencia de la instalación. Entre los aspectos a considerar se encuentran la ubicación geográfica del lugar, el consumo diario de energía, el espacio disponible para la instalación y la orientación e inclinación óptimas de los paneles solares.

Contenido de este Articulo

Ubicación geográfica y su influencia en la instalación

La ubicación geográfica del lugar donde se realizará la instalación es un factor determinante en el estudio para autoconsumo fotovoltaico. España es un país privilegiado en cuanto a horas de sol al año, sin embargo, la cantidad de irradiación solar varía según la región. Por lo tanto, tener en cuenta la cantidad de días y horas de sol al año, ya que esto afectará la cantidad de energía eléctrica que se generará.

Por ejemplo, una instalación fotovoltaica en Madrid podría producir más de 600 kWh anuales por cada kWp de potencia instalada. Mientras que en Santiago de Compostela, la producción anual sería de poco más de 250 kWh por cada kWp instalado. Las empresas de ingeniería energética certificadas realizan cálculos minuciosos basados en las coordenadas del lugar de instalación y utilizan herramientas como el Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS) de la Unión Europea para obtener datos precisos.

Cálculo del consumo estimado

El cálculo del consumo estimado es otro aspecto clave en el estudio de instalación de placas solares. Para ello, se deben analizar las demandas de consumo específicas de la comunidad, empresa o industria donde se realizará la instalación. Se deben considerar la cantidad de luminarias, electrodomésticos, máquinas y ordenadores, así como el tiempo y las horas del día en que son utilizados. También es importante determinar si el autoconsumo será individual o compartido.

Un ejemplo básico sería el cálculo del consumo de luminarias en una nave industrial. Si se emplean doce luminarias de 100 Watts cada una, y están encendidas 10 horas al día, el cálculo sería el siguiente: 12 unidades x 10 horas x 100 Watts = 1000 Watts. Sumando el consumo de todos los equipos, se obtiene la potencia requerida y, a partir de ahí, se puede determinar la cantidad de paneles solares necesarios para cubrir la demanda de electricidad.

Otra forma de calcular los requerimientos de energía es consultando las partes de la factura eléctrica. La parte activa de la factura, sumada a la potencia contratada, reflejan las necesidades y hábitos de consumo. Por ejemplo, si se paga más de 100 € de electricidad, se requeriría instalar nueve a diez placas solares en adelante. Este análisis detallado ayuda a establecer límites de consumo y aplicar eficiencia energética para obtener mayores ahorros.

Evaluación del espacio disponible

El espacio disponible para la instalación de placas solares también es un factor determinante en el estudio. Los diferentes tipos de placas solares tienen dimensiones que determinan la cantidad de potencia y rendimiento que aportan. El personal encargado de la instalación debe inspeccionar el espacio o emplazamiento disponible, como techos, terrazas o cubiertas de naves industriales. Esto permitirá determinar la cantidad y tamaño de los paneles solares, así como evaluar las condiciones del techo y las estructuras de soporte necesarias.

También se debe inspeccionar la dependencia interna de la edificación donde se instalarán los componentes del sistema, como el inversor y el contador de voltaje. Es importante que estas dependencias cumplan con las condiciones de temperatura y humedad requeridas para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos.

Selección de componentes y propuesta de contrato

Una vez evaluados todos los factores y realizados los cálculos correspondientes, se procede a la selección de los componentes y a la elaboración del presupuesto. Es importante asegurarse de que el proveedor de instalaciones de placas solares trabaje con marcas reconocidas y de calidad para garantizar el rendimiento y el retorno de inversión esperados.

Además, se puede optar por diferentes tipos de contratos, como el contrato EPC (Ingeniería, Adquisición y Construcción) o el modelo PPA (Power Purchase Agreement). Con el contrato EPC, el cliente invierte el valor presupuestado y disfruta de inmediato del ahorro calculado por el proveedor. El tiempo de amortización en este caso sería de cuatro a seis años aproximadamente. Con el modelo PPA, el proveedor asume toda la inversión y el cliente obtiene una rebaja en su factura eléctrica durante la vigencia del contrato. Los contratos PPA suelen durar entre doce y quince años, durante los cuales se amortiza la inversión.

El estudio de instalación de placas solares es un proceso fundamental que permite determinar la viabilidad y eficiencia de un sistema de energía solar fotovoltaica. Se deben considerar aspectos como la ubicación geográfica, el consumo estimado, el espacio disponible y la selección de componentes. Además, es importante contar con un proveedor de confianza que garantice la calidad de la instalación y el retorno de inversión.

E4e Soluciones: Tu aliado en el estudio de instalación de placas solares

En E4e Soluciones, contamos con más de diez años de experiencia en el desarrollo de proyectos de autoconsumo fotovoltaico. Realizamos estudios técnicos sin compromiso, utilizando las marcas más reconocidas del mercado y ofreciendo diferentes opciones de contratos. Nuestro objetivo es brindar soluciones eficientes y rentables para empresas y comunidades de propietarios en toda España.

¿Quieres un estudio completamente gratuito y sin compromiso de tu instalación solar para autoconsumo? ¡Contáctanos!

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información