Geotermia con placa solar: energía limpia y sostenible

La energía geotérmica es una de las fuentes de energía más limpias y sostenibles disponibles en la actualidad. Aprovecha el calor natural del interior de la Tierra para generar energía térmica, la cual puede ser utilizada para climatizar edificios y viviendas, así como para generar agua caliente sanitaria (ACS).

Contenido de este Articulo

Cómo funciona una instalación de geotermia

El funcionamiento de una instalación de geotermia se basa en la extracción del calor natural de la Tierra a través de unas tuberías enterradas a una determinada profundidad. Estas tuberías, conocidas como bucles, contienen un fluido que se calienta gracias al calor geotérmico y a los rayos del sol.

Existen diferentes formas de captación para la calefacción geotérmica. Una de ellas consiste en enterrar conductos a poca profundidad, los cuales se calientan gracias al calor geotérmico y a la radiación solar. Otra opción es aprovechar un acuífero subterráneo donde las aguas se encuentran a altas temperaturas. Por último, se pueden realizar prospecciones verticales a gran profundidad.

Una vez que el fluido se ha calentado, es extraído y liberado por el circuito de climatización de la casa, a través de una bomba de calor geotérmica. Esta bomba es la encargada de distribuir el calor generado por la Tierra a la instalación, proporcionando climatización y agua caliente sanitaria.

Cuánto dura una instalación de geotermia

La duración de una instalación de geotermia puede variar en función de diferentes factores. En el caso de las instalaciones geotérmicas industriales, su vida útil puede alcanzar los 20 - 25 años, siempre y cuando se realice un mantenimiento adecuado.

En el caso de las instalaciones geotérmicas en viviendas unifamiliares, su duración también puede rondar los 20 - 25 años, aunque con un mantenimiento eficiente es posible prolongar su funcionamiento durante muchos más años.

esquema de geotermia con placa solar de acs - Cómo funciona la calefacción por geotermia

Es importante destacar que los pozos geotérmicos pueden ser reutilizados y los equipos y componentes pueden ser reemplazados, lo que permite extender la vida útil de la instalación con un mantenimiento adecuado.

Cuánto gasta una instalación de geotermia

El consumo energético de una instalación de geotermia puede variar dependiendo de su tamaño y del tipo de sistema utilizado. En general, una instalación de geotermia es muy eficiente en términos de consumo energético, lo que se traduce en un importante ahorro en los costes de electricidad.

Por ejemplo, una instalación de geotermia con una potencia de 25 kW puede satisfacer la demanda de 100 kW, con un consumo energético anual de 1000 kWh. Esto supondría un coste anual de aproximadamente 250€, calculando un precio de 0,12€/kWh de electricidad.

Cómo funciona la calefacción por geotermia

La calefacción por geotermia aprovecha el calor constante del suelo para climatizar edificios y viviendas durante todo el año. Este sistema utiliza una bomba de calor, la cual absorbe el calor del terreno en invierno y lo libera en el edificio, y realiza el proceso contrario en verano, absorbiendo el calor del edificio y traspasándolo al suelo.

Un sistema doméstico de calefacción geotérmica consta de tres elementos principales: la bomba de calor, el circuito exterior y el circuito interior. La bomba de calor se encarga de absorber el calor del terreno a través del circuito exterior, que suele ser agua o una mezcla de agua con anticongelante. A continuación, la bomba de calor transfiere el calor al circuito interior, el cual intercambia el calor con el interior del edificio mediante suelo radiante u otros sistemas de calefacción.

La instalación de la geotermia puede realizarse de dos formas: por captación horizontal o por captación vertical. La captación horizontal requiere una mayor superficie de terreno, entre 1,5 y 2 veces la superficie a climatizar, y una profundidad del circuito entre 60 cm y 5 metros. Por otro lado, la captación vertical es más costosa pero garantiza una temperatura constante, siendo más eficiente cuanto mayor sea la profundidad.

En cuanto al mantenimiento de una instalación de geotermia, no requiere cuidados específicos por parte de los usuarios de las viviendas. No produce combustión ni ensucia, ya que el agua circula por el suelo radiante a través de un circuito cerrado. Se recomienda realizar revisiones periódicas para asegurar el correcto funcionamiento del sistema.

esquema de geotermia con placa solar de acs - Cuánto dura la geotermia

Ventajas de la geotermia

  • Es una fuente de energía inagotable y respetuosa con el medioambiente.
  • No depende de las condiciones meteorológicas y funciona las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • No produce emisiones de CO2 ni residuos.
  • Puede climatizar una vivienda durante todas las estaciones del año, utilizando el mismo sistema.
  • Tiene un bajo consumo de energía y mínimos costes de mantenimiento.
  • Puede abastecer el 100% de las necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria.
  • Tiene un impacto ambiental y visual mínimo.
  • Permite un ahorro considerable en comparación con otros sistemas convencionales de calefacción y refrigeración.

La geotermia con placa solar de ACS es una opción altamente eficiente y sostenible para climatizar edificios y generar agua caliente sanitaria. Su durabilidad, bajo consumo y mínimos costes de mantenimiento la convierten en una inversión rentable a largo plazo. Además, contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y al cuidado del medioambiente.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información