¿por qué la energía solar es cara? - factores y beneficios

La energía solar, además de ser inagotable, es capaz de generar electricidad a través del sistema de energía solar fotovoltaica. Debido a su carácter sostenible y económico, este tipo de energía se está volviendo cada vez más común en la sociedad.

Sin embargo, muchas personas se abstienen de adoptar la generación solar porque la consideran poco accesible financieramente. Pueden preguntarse ¿por qué la energía solar es cara? al analizar toda la inversión, la compra del sistema fotovoltaico y el mantenimiento mínimo necesario, pero al final se gasta mucho menos.

Contenido de este Articulo

Entendiendo por qué la energía solar es costosa

Entender los factores que hacen que la energía solar sea considerada cara para algunas personas:

Factores que encarecen la energía solar

El costo de un sistema de energía solar varía según el tamaño de la localidad, el consumo de energía y las características del lugar de instalación.

Por lo tanto, los materiales utilizados en el panel solar, su eficiencia y durabilidad, así como los gastos relacionados con su instalación, influyen en el presupuesto.

Es decir, no basta con conocer solo el precio de los paneles fotovoltaicos, es necesario evaluar el costo del proyecto de energía solar en su hogar o empresa.

Datos:

La mayor eficiencia del panel solar corresponde a un mejor panel, cuanto más eficiente sea el panel solar, más elevado será su precio. Sin embargo, un sistema fotovoltaico más eficiente también permite una generación de mejor rendimiento, lo que reduce considerablemente los gastos de las facturas de luz.

A continuación, se presentan algunos datos sobre la eficiencia del panel solar:

  • Un panel solar con una eficiencia del 15% puede costar, fuera de Brasil, $0.36/Watt.
  • Un panel solar con una eficiencia del 20% puede costar, fuera de Brasil, $0.42/Watt.

Basándose en sistemas de calidad para su mejor inversión, los costos de los componentes con la instalación de energía solar residencial varían entre $10,000 y $52,000, dependiendo del tamaño de la residencia, el consumo de energía y las características del lugar de instalación.

Generación de créditos

Además de ser una inversión a medio plazo, la energía solar es importante porque genera créditos y reduce su factura de luz. Midiendo la energía de la red que se consume cuando no hay luz solar, a través del medidor de luz, y la energía solar generada en exceso se inserta en la red del distribuidor.

El sistema de compensación de créditos es uno de los factores responsables de algunos de los mayores beneficios proporcionados por la energía solar: la reducción del consumo y del valor de la factura de energía.

La energía excedente generada en una unidad productora produce créditos de energía solar, es decir, la energía que no se utiliza en su propiedad vuelve al distribuidor, convirtiéndose en créditos de energía solar que se deducirán de su factura de luz.

Por lo tanto, el consumidor debe ponerse en contacto con una empresa que realice una evaluación y envíe un presupuesto de su proyecto. De esta manera, su antiguo medidor de luz será reemplazado por un medidor bidireccional, que mide la entrada y salida de energía, calculando la energía consumida de la red eléctrica y la generada en exceso por su sistema fotovoltaico.

La energía solar es una fuente de energía renovable, proveniente del sol, considerada limpia porque no emite gases de efecto invernadero. Aunque tiene varios beneficios y está creciendo en el escenario brasileño, no siempre es viable y, por eso, vamos a mostrar cuándo no vale la pena instalar energía solar.

Actualmente, debido a la preocupación mundial por la sostenibilidad y la búsqueda de fuentes de energía sostenibles, la energía solar se ha destacado por sus características y ventajas. Entre ellas, se puede mencionar el hecho de que no emite gases contaminantes ni genera residuos en su producción.

Por otro lado, la energía solar todavía presenta algunas desventajas, especialmente su alto costo inicial de instalación y, dependiendo del sistema, la dependencia del sistema común de suministro eléctrico. Por lo tanto, en algunos casos, la instalación de energía solar puede no valer la pena.

¿Qué es la energía solar?

La energía solar puede definirse como cualquier tipo de producción de energía basada en los rayos solares. De esta manera, existen varias formas de convertir la luz y el calor emitidos por el sol en energía. Por eso, hay varios tipos de energía solar, siendo los tres principales:

  • Energía solar fotovoltaica: transforma la energía del sol en energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.
  • Energía solar térmica: en este sistema de generación, el calor de la radiación solar se transfiere a aceite o agua, que luego se utiliza como fuente de calor.
  • Energía solar heliotérmica: este sistema concentra los rayos solares para generar energía. De hecho, este método también se puede llamar energía termosolar.

¿Cuáles son los mayores beneficios de la energía solar?

Hoy en día, la energía solar es reconocida por sus numerosos beneficios, tanto sociales como ambientales. Entre los principales se encuentran:

  • Recurso renovable: el sol es una fuente de energía naturalmente renovada a través del proceso de fusión nuclear. De esta manera, este proceso natural garantiza que el sol nunca deje de producir y enviar energía a la Tierra.
  • Fuente de energía inagotable: se cree que el sol morirá en aproximadamente 5 mil millones de años, cuando se agote su núcleo. Por lo tanto, hasta entonces, tendremos mucho tiempo para disfrutar de los beneficios de la energía solar.
  • Una de las mejores formas de obtener energía alternativa: en resumen, para evitar problemas de suministro eléctrico, es necesario que las naciones tengan una matriz energética diversificada, extrayendo electricidad de varias fuentes posibles. Por ser no contaminante y no generar residuos, la energía solar se considera una de las más ventajosas en el escenario de la energía alternativa.
  • Es una energía sostenible: en comparación con otras fuentes, la energía solar es una de las más limpias y sostenibles. Por eso, varios gobiernos incentivan la producción de energía solar para reducir las emisiones de contaminantes y garantizar la descarbonización del planeta.

¿Cuándo no vale la pena instalar energía solar?

Existen algunas situaciones en las que la inversión en energía solar no es beneficiosa. En la práctica, esto se debe al alto costo inicial de la instalación del sistema solar. En promedio, actualmente se necesitan al menos $10,000 para instalar energía solar en hogares.

Normalmente, el ahorro anual que ofrece un sistema solar residencial es de $4,000. Sin embargo, dependiendo de su consumo de energía, especialmente si es bajo, es posible que esta inversión no valga la pena, especialmente a corto plazo.

Por otro lado, las distribuidoras comunes de energía cobran $0.80/kWh de energía, es decir, dependiendo del interés, es más ventajoso permanecer en el sistema común de suministro de energía.

Por último, si tiene un consumo bajo de energía eléctrica, es posible que la instalación de un sistema solar residencial no sea ventajosa. Además, las reglas de la Aneel sobre este tipo de energía pueden cambiar en cualquier momento y, eventualmente, pueden encarecer el mantenimiento de este tipo de sistema.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información