Energía eléctrica del suelo: una alternativa renovable

La energía eléctrica del suelo, también conocida como energía geotérmica, es una forma innovadora y sostenible de generar electricidad. Este sistema aprovecha el calor o el frío del suelo a través de las estacas que forman la base de un edificio. Estas estacas están enterradas y, al estar en contacto directo con el subsuelo, tienen una gran área de intercambio térmico. Un fluido circula a través de tubos instalados en el interior de las estacas, transportando la energía térmica hasta la superficie. Allí, una bomba geotérmica intercambia calor entre el subsuelo y los espacios del edificio.

Contenido de este Articulo

Beneficios de la energía eléctrica del suelo

Este sistema ha demostrado ser eficiente y exitoso para la climatización de edificios, tanto en la reducción del consumo de energía como en la disminución de emisiones de dióxido de carbono. En Europa, el gobierno ha incentivado el uso de estas estructuras para reducir los costos y el impacto ambiental. Aunque en Brasil aún no se ha establecido un costo definido para esta tecnología, a largo plazo la inversión se compensa con el ahorro en el consumo de energía eléctrica.

Además, este sistema puede aplicarse en todo tipo de edificios. Sin embargo, antes de su implementación, es necesario estudiar las propiedades térmicas del subsuelo en cada localidad y analizar las condiciones climáticas y la demanda térmica del edificio. A pocos metros de profundidad, la temperatura del suelo prácticamente no varía durante el año y es similar a la temperatura media anual del lugar. Por lo tanto, la eficiencia de este sistema puede variar según la región.

El creciente consumo de energía eléctrica en edificios

En Brasil, gran parte del consumo de energía eléctrica se destina a los edificios, especialmente a los sistemas de climatización artificial. Se estima que el consumo de energía eléctrica para sistemas de aire acondicionado en Brasil aumentará de 17 Teravatios-hora (TWh) en 2017 a al menos 38 TWh en 203Esta demanda de climatización artificial en los edificios brasileños tiene un impacto significativo en la generación de energía y en el medio ambiente.

Ante la necesidad de reducir el consumo de energía eléctrica en Brasil, el sistema de energía eléctrica del suelo se presenta como una alternativa a los sistemas de climatización tradicionales. Además, la demanda de fuentes alternativas de energía renovable ha aumentado a nivel mundial y su uso se ha vuelto común en los proyectos de construcción, lo que ha impulsado la búsqueda de tecnologías que utilicen energía limpia.

Energía geotérmica: una fuente renovable en crecimiento

La energía geotérmica es una de las fuentes de energía renovable de mayor crecimiento en el entorno. Ya se utiliza en varios países de Europa y en los Estados Unidos desde hace al menos 20 años. Sin embargo, su implementación en Brasil no había sido estudiada debido a las diferencias climáticas con los países que ya la utilizan.

El sistema de energía eléctrica del suelo ha sido probado y evaluado en el Campo Experimental de Fundaciones de la Escuela de Ingeniería de São Carlos (EESC) en São Paulo, Brasil. Los resultados han sido muy positivos, lo que demuestra la eficiencia y el potencial de esta tecnología para reducir los costos operativos de los edificios a largo plazo. Además, la investigadora Thaise, ganadora del Premio Costa Nunes de la Asociación Brasileña de Mecánica de Suelos y Geotecnia, destaca la importancia de este sistema y su relevancia para Brasil.

La energía eléctrica del suelo es una alternativa innovadora y sostenible para generar electricidad. Aprovecha el calor o el frío del suelo a través de un sistema de estacas enterradas que intercambian energía térmica con un fluido. Este sistema ha demostrado ser eficiente y exitoso en la climatización de edificios, reduciendo el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono. Aunque su implementación en Brasil aún no está ampliamente establecida, a largo plazo, el ahorro en el consumo de energía eléctrica compensaría la inversión inicial. Con la creciente demanda de energía eléctrica en los edificios y la necesidad de fuentes renovables, la energía eléctrica del suelo se presenta como una alternativa prometedora y en crecimiento en el país.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información