Placa solar: aplicaciones y beneficios de una pequeña placa solar

Las placas solares son dispositivos compactos diseñados para captar la energía del sol y convertirla en electricidad. Aunque su tamaño es reducido en comparación con los paneles solares más grandes que vemos en techos de edificios, estas pequeñas maravillas pueden realizar una variedad de tareas sorprendentes.

Contenido de este Articulo

¿Qué se puede hacer con una placa solar?

A continuación, te presentamos algunas de las formas en que puedes aprovechar al máximo una pequeña placa solar:

Cargar dispositivos electrónicos

Una de las aplicaciones más comunes de una pequeña placa solar es cargar dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas y relojes inteligentes. Ya no tendrás que depender exclusivamente de tomas de corriente, especialmente cuando estés de excursión, acampando o simplemente disfrutando del aire libre.

Iluminación solar para tu hogar

Las luces solares son una excelente manera de iluminar tu jardín, patio o terraza de manera ecológica. Las pequeñas placas solares pueden alimentar luces LED y faroles solares que se encienden automáticamente al anochecer, brindándote una iluminación eficiente y sin costo adicional en tu factura de electricidad.

Cargar baterías recargables

Las pequeñas placas solares pueden cargar baterías recargables para que puedas aprovechar la energía solar incluso cuando el sol se haya puesto. Esto es especialmente útil en regiones con interrupciones frecuentes en el suministro eléctrico.

Riego eficiente con energía solar

Si eres un amante de la jardinería, puedes utilizar una pequeña placa solar para alimentar sistemas de riego por goteo o aspersores en tu jardín. Esto asegura que tus plantas reciban la cantidad adecuada de agua sin desperdiciar energía.

Movilidad sostenible

¿Tienes un scooter eléctrico o una bicicleta eléctrica? Una pequeña placa solar portátil puede cargar la batería de estos vehículos, permitiéndote desplazarte de manera ecológica y económica.

Experimentos educativos

Las pequeñas placas solares son ideales para proyectos educativos. Los niños y jóvenes pueden aprender sobre energía solar y sostenibilidad mientras realizan experimentos divertidos y educativos.

Monitoreo remoto

Si necesitas mantener un ojo en áreas remotas o sin acceso a la red eléctrica, las pequeñas placas solares pueden alimentar dispositivos de monitoreo, como cámaras de seguridad o estaciones meteorológicas, garantizando un suministro constante de energía.

Banco de energía portátil

Carga bancos de energía portátiles con una pequeña placa solar y lleva contigo una fuente de energía confiable. De esta manera, podrás cargar tus dispositivos electrónicos cuando estés fuera de casa, sin preocuparte por quedarte sin batería.

Beneficios de una pequeña placa solar

Las pequeñas placas solares ofrecen una serie de beneficios significativos:

  • Sostenibilidad ambiental: Al utilizar la energía solar, contribuyes a la reducción de emisiones de carbono y a la preservación del medio ambiente. La energía solar es limpia y renovable, lo que la convierte en una opción sostenible.
  • Ahorro económico: A largo plazo, invertir en una pequeña placa solar puede ahorrarte dinero en tu factura de electricidad y reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales.
  • Independencia energética: Con una pequeña placa solar, puedes generar tu propia electricidad, lo que te brinda independencia energética y te hace menos vulnerable a cortes de energía.
  • Versatilidad: Las pequeñas placas solares son versátiles y se adaptan a una variedad de aplicaciones. Su tamaño compacto las hace portátiles y fáciles de instalar en diferentes lugares.

Una pequeña placa solar es una herramienta poderosa que puede mejorar tu calidad de vida al proporcionarte energía sostenible y versátil. Ya sea cargando tus dispositivos electrónicos, iluminando tu hogar o ayudándote en proyectos educativos, estas pequeñas maravillas solares tienen un impacto significativo en la forma en que utilizamos la energía.

Al adoptar la energía solar, contribuyes a un futuro más sostenible y ahorras dinero en el proceso. Así que, ¡aprovecha el poder del sol y las múltiples posibilidades que una pequeña placa solar tiene para ofrecer!

Recuerda que, si buscas una solución ecológica y versátil para tus necesidades energéticas, una pequeña placa solar puede ser la respuesta que estás buscando. ¡Haz tu parte para cuidar el planeta y aprovecha al máximo el sol!

A la hora de diseñar una instalación solar tener en cuenta el tamaño del panel, especialmente si hablamos de instalaciones en tejados y cubiertas. La elección de un tamaño de placa concreto puede condicionar la instalación, por eso en este artículo queremos explicarte cómo escoger el tamaño del panel solar.

¿Las placas solares tienen un tamaño estándar?

La respuesta es que no, no hay unas medidas estándar para los paneles solares. Es cierto que es habitual que tengan dimensiones parecidas pero dependiendo de la tecnología o el fabricante pueden existir diferencias en el tamaño.

La razón por la que las medidas suelen ser similares es por el tamaño de las celdas solares que conforman los paneles, ya que las placas suelen incorporar un número similar de ellas. Pero como decimos esto es solo una aproximación ya que no hay un tamaño único definido para los paneles.

Tamaños habituales de paneles solares.

Entre los tamaños más habituales que podemos encontrar están los paneles de 1,7 x 1 metro. Estos paneles están formados por 60 o 120 celdas y tienen una potencia que está entre los 285 y 400 W.

Por otro lado están los paneles de 2 x 1 metro, compuestos por 72 o 144 celdas y con potencias entre los 350 y 490 W. Aunque estas dos medidas son las más habituales, existen otros tipos de tamaños de paneles que podemos encontrar.

Otros tamaños de paneles solares.

Existen paneles de mayor tamaño (con 132/156 celdas) con medidas entre los 2,2 y 2,4 metros de largo y 1,1 y 1,3 metros de ancho, llegando a alcanzar potencias que pueden superar los 600 W. Estos paneles tan grandes están pensados para su colocación en suelo, ya que hay que tener en cuenta la dificultad de trabajar en altura y cubiertas con módulos de gran tamaño y peso.

Con el tiempo aparecerán paneles de mayores tamaños y potencias, pero hay que tener en cuenta que estos paneles están pensados para uso industrial, instalación de huertos solares, etc. Por su tamaño y peso no tienen aplicación en uso residencial.

Ejemplos de paneles solares de diferentes tamaños.

No hay reglas estrictas en cuanto al uso que se puede dar a los paneles en función de su tamaño. Es durante el diseño de la instalación donde han de valorarse diferentes factores, incluyendo potencia y tamaño entre otros, para buscar la mejor solución.

Realmente no hay una diferencia sustancial entre las aplicaciones recomendadas para un tipo de panel u otro. Cuanta más potencia necesitemos, generalmente será más interesante poner paneles más grandes para reducir la cantidad de elementos de la instalación, pero las propiedades eléctricas del panel no comprometerán el rendimiento de la instalación.

Por ejemplo, en casos en los que se disponga de espacio suficiente y haya un buen acceso se pueden utilizar paneles más grandes. Este es el caso de cubiertas planas de naves industriales, donde se pueden colocar fácilmente placas de alta potencia como este Panel Solar de 540W A-540M ATERSA GS. Este panel tiene unas dimensiones de 2290 × 5 × 114 cm.

Para el caso de un tejado de una vivienda quizá sea más sencillo utilizar paneles más pequeños que nos den más flexibilidad para adaptarnos a la superficie. Por ejemplo, este Panel Solar de 450W A-450M ATERSA GS tiene unas dimensiones de 204 × 4 × 108 cm, es decir, casi 20 cm menos de largo y 10 cm menos de ancho. Esto puede permitir colocar un mayor número de paneles y conseguir así una mayor potencia total de la instalación.

¿Qué criterios debes usar para elegir el mejor panel solar?

Son varios los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir una placa solar, como la potencia del mismo, la cantidad de energía que necesitas cubrir, la posición y orientación que tendrán los paneles, etc.

En lo referente al tamaño de los mismos, hay una pregunta clave que debes tener en cuenta: ¿cuánto espacio tienes para colocar tus placas solares?

Espacio disponible para los paneles solares.

Este es uno de los aspectos más limitantes en muchas instalaciones, especialmente en el caso de instalaciones residenciales que habitualmente van sobre tejados y cubiertas.

Hay que tener en cuenta que la superficie está limitada por el tamaño del tejado, pero no solo eso. Es posible que la cubierta tenga chimeneas, ventanas u otros elementos constructivos que limiten la superficie disponible. Además, otro factor a tener en cuenta y que es ajeno al propio tejado es la proyección de sombras, por ejemplo por parte de otros edificios o árboles.

Todo lo anterior limitará el espacio disponible para la colocación de los paneles, de forma que tendremos que tenerlo muy en cuenta a elegir el tamaño y la potencia de cada panel, como te explicamos a continuación.

Tamaño de los paneles solares.

Normalmente las placas de más tamaño tienen una mayor potencia, lo que puede llevar a pensar que hay que colocar placas del mayor tamaño posible. Si el espacio donde se van a colocar las placas es suficiente esta puede ser una solución efectiva, ya que se consigue la potencia deseada con un menor número de elementos. Pero no siempre es tan sencillo.

En primer lugar, como hemos comentado antes, para instalaciones en cubierta puede ser mejor usar paneles más pequeños por el hecho de que permiten una mejor adaptación a la cubierta y un mejor aprovechamiento de la superficie disponible.

Hay que tener en cuenta también que la instalación de paneles más grandes y pesados es más complicada para los instaladores, que pueden requerir de elementos adicionales (como grúas) para su instalación, lo que podría afectar al coste.

Por lo tanto, en este punto hay que sacar la calculadora para comprobar qué tamaño de placa te permitirá obtener una mayor potencia instalada para el tamaño de tu tejado.

Ejemplo de cómo el tamaño del panel afecta a la instalación:

Imagina que tienes una superficie disponible de 10 x 10 metros para colocar tu instalación.

A priori puedes pensar que optar por paneles de más tamaño puede ser la mejor opción, por ejemplo estos paneles de 540 W y medidas aproximadas de 2,3 x 1 metro. Para este tamaño podrías colocar un total de 36 paneles en la superficie que tienes disponible, obteniendo una potencia total de 19400 Wp.

Vamos a ver que, para la misma superficie, una instalación con paneles más pequeños puede producir más energía a la vez que se reduce el peso de la instalación. Optemos ahora por estos paneles de 450 W y medidas 2 x 1 metros. El número de paneles que podrías colocar es de 50, alcanzando una potencia en la instalación de 22500 Wp.

En cubiertas de tipo industrial, con una cantidad importante de paneles dejar unos pasillos libres cada varias filas de módulos facilita el mantenimiento y posible sustitución o revisión en un futuro.

Como puedes ver, la elección del tamaño de la placa solar es un factor importante a considerar al diseñar una instalación solar. Debes evaluar el espacio disponible, la potencia necesaria y otros aspectos antes de tomar una decisión.

Si necesitas ayuda para elegir el mejor tamaño de placa solar para tu instalación, no dudes en consultar a expertos en paneles solares. Ellos podrán guiarte en el proceso y ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades energéticas.

El tamaño de una placa solar puede variar dependiendo de la tecnología y el fabricante. No hay un tamaño estándar definido para los paneles solares, pero existen tamaños habituales que van desde 1,7 x 1 metro hasta 2 x 1 metro. También existen paneles de mayor tamaño para aplicaciones industriales. A la hora de elegir el tamaño de una placa solar, es importante considerar el espacio disponible, la potencia necesaria y otros factores para encontrar la mejor solución. Si tienes dudas, siempre es recomendable consultar a expertos en paneles solares.

Espero que esta información te haya sido útil y te ayude a comprender mejor el dibujo de una placa solar y su tamaño. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información