Energía solar en residencias: cómo funciona

La energía solar residencial consiste en la instalación de paneles solares y sistemas de captación de energía solar fotovoltaica en propiedades residenciales, con el objetivo de garantizar la autonomía energética de los hogares, reducir el impacto ambiental y ahorrar en la factura de electricidad.

Contenido de este Articulo

¿Qué es la energía solar residencial?

La energía solar residencial se refiere a la instalación de paneles solares y sistemas de captación de energía solar en viviendas, con el fin de generar electricidad para el consumo diario. Estos sistemas aprovechan la radiación solar y la convierten en energía eléctrica, que puede ser utilizada para alimentar los electrodomésticos y equipos eléctricos de una casa.

¿Cuándo vale la pena la energía solar residencial?

Según información de la Red Brasil Solar, vale la pena invertir en energía solar residencial cuando la factura de electricidad supera los R$300,00 mensuales. A partir de este consumo, se pueden aprovechar todos los beneficios que ofrece la energía solar residencial.

Ventajas de tener un sistema de energía solar residencial

Existen varias ventajas asociadas al uso de sistemas de energía solar residencial. A continuación, mencionaremos algunos de estos beneficios:

  • Bajos impactos ambientales: La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable, lo que significa que su uso tiene un impacto mínimo en el medio ambiente en comparación con otras fuentes de energía.
  • Ahorro en el costo de la electricidad: Al generar tu propia electricidad a partir de la energía solar, puedes reducir significativamente tu factura de electricidad.
  • Independencia energética: Al producir tu propia energía, te liberas de posibles aumentos en las tarifas eléctricas y de la dependencia de la red eléctrica.
  • Valorización de la propiedad: La instalación de un sistema de energía solar residencial puede aumentar el valor de tu vivienda, ya que representa una inversión en tecnología limpia y en ahorro de energía.
  • Retorno de la inversión: Aunque la adquisición e instalación de un sistema de energía solar residencial puede ser inicialmente costosa, a largo plazo se puede obtener un retorno significativo en ahorro de energía.
  • Fácil instalación: La instalación de un sistema de energía solar residencial no requiere grandes modificaciones en la vivienda y no lleva mucho tiempo ponerlo en funcionamiento.

¿Cómo funciona la energía solar residencial?

El funcionamiento de un sistema de energía solar residencial se basa en la captación de la luz solar a través de paneles solares o tejas solares, que luego convierten esta energía en electricidad utilizable. Existen tres tipos principales de sistemas de energía solar residencial:

Sistema de energía solar residencial conectado a la red (on-grid)

Este tipo de sistema está conectado a la red eléctrica y permite que cualquier excedente de energía generada por los paneles solares sea enviado a la compañía eléctrica, lo que se traduce en descuentos en la factura de electricidad. En caso de que la energía generada no sea suficiente para cubrir las necesidades del hogar, la electricidad de la red se utiliza para complementar.

Sistema de energía solar residencial desconectado de la red (off-grid)

Este sistema funciona de manera autónoma y no está conectado a la red eléctrica. Es especialmente útil en zonas remotas donde no hay acceso a la electricidad de la red. La energía solar generada se almacena en baterías para su uso durante la noche o en días nublados.

Sistemas híbridos de energía solar residencial

Estos sistemas están conectados a la red eléctrica, pero también cuentan con almacenamiento de energía en baterías. Esto permite aprovechar los beneficios de los sistemas conectados a la red y los sistemas desconectados de la red.

¿Cuánto cuesta un sistema de energía solar residencial?

El costo de un sistema de energía solar residencial varía según la complejidad del proyecto y el tamaño de la instalación necesaria para cubrir las necesidades de consumo de la vivienda. Según investigaciones, el costo promedio de un proyecto completo de energía solar residencial es de aproximadamente R$1000,00, considerando una residencia con un consumo mensual de electricidad de 186,3 kWh y un generador de 2,03 kWp.

Ahora que conoces la importancia, el funcionamiento y los beneficios de la energía solar residencial, aprovecha tu visita en nuestro blog para leer nuestro artículo sobre el diseño biofílico: beneficios y aplicaciones en proyectos arquitectónicos.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información