Los mejores paneles solares para baja luminosidad

Los paneles solares son una excelente fuente de energía renovable, especialmente en áreas con abundante luz solar. Sin embargo, existen muchas regiones donde las condiciones climáticas y la inclinación de la tierra pueden afectar la cantidad de luz solar disponible. Si vives en una de estas áreas y deseas aprovechar al máximo la energía solar, es importante contar con paneles solares optimizados para condiciones de baja luminosidad.

Contenido de este Articulo

Paneles monocristalinos

De los tres tipos básicos de paneles solares -monocristalinos, policristalinos y amorfos-, los paneles monocristalinos son los más eficientes en la recolección de energía solar y, por lo tanto, son más efectivos en regiones con poca luz solar. Estos paneles están fabricados a partir de un solo cristal de silicio cortado de un lingote. Los paneles policristalinos utilizan muchos cristales pequeños para formar la superficie de recolección, mientras que los paneles solares amorfos, o de película delgada, consisten en partículas de silicio aplicadas a la superficie de placas grandes. Aunque los paneles monocristalinos son más eficientes, la diferencia no es significativa. Sin embargo, son los más costosos de los tres tipos.

Paneles híbridos

Algunos fabricantes, como el líder de la industria Sanyo Technologies, han combinado células de silicio monocristalino y de película delgada amorfa para producir paneles híbridos que Sanyo ha denominado Heterojunction with an Intrinsic Thin Layer (HIT). Según la literatura de marketing de Sanyo, estos paneles híbridos cuentan con una alta eficiencia de conversión que oscila entre el 15,3 y el 16,4, excelentes características de temperatura y una producción considerable en condiciones de luz difusa y baja. El módulo fotovoltaico de 190 vatios de Sanyo ha obtenido una calificación de eficiencia del 17,4 por ciento, muy por encima del promedio de la industria del 12 por ciento.

Paneles de alta potencia

Los expertos consideran que los paneles solares con una capacidad de recolección superior a 100 vatios son de alta potencia. La potencia de un panel describe la cantidad de energía que puede producir a pleno sol a 77 grados Fahrenheit. A medida que aumenta la potencia, la selección de paneles solares de alta potencia compatibles con sistemas típicos de 12 voltios para uso residencial disminuye, ya que los paneles de mayor potencia están diseñados para sistemas conectados a la red en lugar de sistemas independientes que almacenan la energía en una batería. También debes tener en cuenta que dos paneles con menor potencia pueden tener la misma capacidad de recolección y ser menos costosos. En el caso de los paneles solares, más grande no siempre significa mejor.

Más opciones

El Programa de Eficiencia y Energía Renovable del Departamento de Energía de los Estados Unidos (EERE, por sus siglas en inglés), establecido para desarrollar innovaciones en el campo de los paneles solares, está trabajando en la optimización de la eficiencia de los colectores solares. Un ejemplo es un experimento que utiliza un MicroDish compuesto por una concentración de células solares de ultra alta eficiencia de Spectrolab, en el que el EERE probó el uso de espejos diseñados para multiplicar la potencia del sol. Esta aplicación tiene como objetivo aumentar sustancialmente la viabilidad de la energía solar fotovoltaica para aplicaciones competitivas en términos de costos.

  • ¿Qué tipo de panel solar es mejor para condiciones de baja luminosidad? Los paneles monocristalinos son los más eficientes en condiciones de baja luminosidad, seguidos de los paneles híbridos que combinan células de silicio monocristalino y de película delgada amorfa.
  • ¿Cuál es la diferencia entre paneles monocristalinos y policristalinos? Los paneles monocristalinos están fabricados a partir de un solo cristal de silicio, mientras que los paneles policristalinos utilizan muchos cristales pequeños. Los paneles monocristalinos son más eficientes pero también más costosos.
  • ¿Cuál es la potencia adecuada para un sistema de paneles solares residencial? La potencia adecuada dependerá de tus necesidades energéticas. Es importante evaluar tu consumo de energía para determinar la cantidad de paneles solares y la potencia requerida.

Si vives en un área con condiciones de baja luminosidad y deseas aprovechar al máximo la energía solar, los paneles solares monocristalinos y los paneles híbridos son las mejores opciones. Además, es importante considerar la potencia adecuada para tu sistema y evaluar las opciones disponibles en el mercado. Con los avances en la tecnología solar, cada vez hay más opciones optimizadas para condiciones de baja luminosidad, lo que permite aprovechar al máximo la energía solar en cualquier lugar.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información