Genera tu propia energía solar: ahorra y cuida el medio ambiente

Hoy en día, generar nuestra propia energía a partir de fuentes renovables es considerado como la forma más consciente de consumir electricidad. Utilizar energía limpia nos permite preservar el medio ambiente, ya que no emite gases contaminantes durante su producción. Además, la posibilidad de ahorrar en nuestras facturas de luz atrae a muchos consumidores.

Contenido de este Articulo

¿Cómo se produce la energía solar?

La energía fotovoltaica es la electricidad producida a partir de la luz solar, y puede ser generada incluso en días nublados o lluviosos. Cuanto mayor sea la radiación solar, mayor será la cantidad de electricidad producida. El proceso de conversión de la energía solar en electricidad utiliza paneles solares compuestos de material semiconductor. Cuando las partículas de luz solar (fotones) inciden en estos paneles, los electrones del material semiconductor se ponen en movimiento, generando electricidad. La energía fotovoltaica es una tecnología completamente probada y los sistemas conectados a la red eléctrica se han utilizado durante más de 30 años.

Compensación de créditos

La electricidad generada en exceso puede ser almacenada en baterías (sistema fuera de la red) o devuelta a la red pública de distribución (sistema conectado a la red), y luego compensada en futuras facturas durante un período de hasta 60 meses. Esta compensación de créditos puede realizarse en las cuentas del mismo lugar donde se genera la energía solar, o incluso en otras unidades, siempre y cuando estén bajo el mismo número de identificación fiscal.

¿Cómo generar nuestra propia energía solar?

Para generar nuestra propia energía en casa, primero debemos adquirir e instalar un sistema de energía solar. Los kits fotovoltaicos están compuestos por paneles solares, inversores interactivos, cables y controladores de carga. Los kits de energía solar residencial, además de estos equipos, también incluyen estructuras de fijación, cables especiales para corriente continua y conectores especiales.

¿Qué es la energía solar residencial?

La energía solar residencial consiste en la instalación de paneles solares y sistemas de captación de energía fotovoltaica para garantizar una relativa autonomía energética en las propiedades residenciales y obtener ahorros en las facturas de luz.

La principal diferencia entre este tipo de aplicación y las implementadas en comercios o industrias radica en la potencia de generación de energía. Estos establecimientos suelen necesitar más potencia energética que las viviendas, por lo que cuentan con sistemas capaces de captar y almacenar más energía solar. Por ejemplo, las plantas fotovoltaicas utilizan el sistema conectado a la red para producir y distribuir energía solar.

¿Cuáles son las ventajas de la energía solar residencial?

La principal ventaja de generar energía solar residencial es el ahorro en las facturas de luz. Se estima que con la instalación de paneles solares, el costo de las facturas puede reducirse hasta en un 95%. Además, la inestabilidad del sector eléctrico y los constantes aumentos en las tarifas energéticas también impulsan a los consumidores a optar por sistemas de energía solar.

La relación costo-beneficio de la energía solar es muy ventajosa, ya que el retorno de la inversión está garantizado. La durabilidad de los paneles solares y el ahorro en las facturas de luz aseguran un retorno financiero que puede producirse en un período de entre cuatro y seis años.

Medio ambiente

Otro beneficio importante de la energía fotovoltaica es su contribución a la preservación del medio ambiente. Las fuentes de energía tradicionales son altamente contaminantes y emiten gases tóxicos que contribuyen al efecto invernadero y al calentamiento global.

Por eso, invertir en energía solar en casa es una forma de ayudar a la conservación del planeta. La energía solar es una fuente de energía limpia, renovable e inagotable, que no contamina la atmósfera, por lo que se considera la forma más sostenible de consumir electricidad.

Durabilidad y mantenimiento

Los paneles solares son muy duraderos y las empresas garantizan su vida útil por hasta 25 años. Además, su bajo costo de mantenimiento es otra ventaja. Por lo general, basta con mantener los paneles fotovoltaicos limpios para mantener la eficiencia del sistema.

Valorización de la propiedad

Las propiedades que cuentan con sistemas de energía solar tienden a tener un mayor valor en el mercado inmobiliario. Una residencia que cuenta con su propio sistema de generación de electricidad es más atractiva para los compradores. Por esta razón, muchas empresas constructoras en Brasil ya están instalando paneles solares en sus proyectos para atraer a más compradores.

¿Por qué contratar una empresa especializada?

A la hora de invertir en energía solar, es fundamental contar con una empresa especializada que garantice seguridad y eficiencia en la generación de electricidad. Los profesionales cualificados y con conocimientos técnicos específicos son capaces de evaluar e indicar el sistema fotovoltaico que mejor se adapte a las necesidades y demandas de los clientes.

Generar nuestra propia energía puede ofrecer muchas ventajas, entre ellas, el ahorro en las facturas de luz. La instalación de paneles solares también atrae a los consumidores que desean adoptar prácticas más sostenibles y preservar el medio ambiente.

Solicita tu presupuesto ahora mismo.

¿Quién puede realizar un proyecto de energía solar?

El CFT (Conselho Federal dos Técnicos Industriais) publicó la Deliberación Plenaria nº78 el 14 de diciembre de 2020, donde se aclara qué profesionales están habilitados para la elaboración de proyectos, instalación y mantenimiento de sistemas de energía solar fotovoltaica.

aprender fazer energia solar - Quem pode fazer um projeto de energia solar

Según esta deliberación, los profesionales habilitados para la ejecución de servicios de elaboración de proyectos y puesta en marcha son los Técnicos en Electrotécnica y los Técnicos en Electricidad.

Para la ejecución de servicios de instalación y mantenimiento, se encuentran habilitados los Técnicos en Electrotécnica, los Técnicos en Electricidad, los Técnicos en Electrónica, los Técnicos en Telecomunicaciones, los Técnicos en Electroelectrónica, los Técnicos en Electromecánica y los Técnicos en Automatización Industrial.

Consulta la deliberación completa para más información.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de la navegación. Acéptalas o configura sus preferencias. Más información